MÁS VALE MORIR
![]() |
| Escena de Más Vale Morir |
¡Hola a todos!
Qué lindo, pero qué lindo es el teatro. Cuánto se agradece el entusiasmo tanto de quien se para en el escenario como de todos los que están detrás de una puesta en escena. En esta oportunidad,
MÁS VALE MORIR
ha sido la segunda parte de la tetralogía de obras del teatro griego, la primera fue
IFIGENIA EN ÁULIDE
(Por si te interesa, la reseña está publicada recientemente)
En esta ocasión, Más Vale Morir se trata de una adaptación de Agamenón, de Esquilo. Muy relacionada con la primera, pero transformada y trasladada a la era moderna. Se entiende perfectamente que se trata de establecer un paralelismo entre dos épocas.
Yo, particularmente, sigo haciendo un esfuerzo por adaptarme a estos cambios. Sería formidable ver un clásico como tal, pero tengo que admitir que son otros tiempos y que hay que experimentar en nuevas formas actorales, de montaje y de la forma de llegar a un público siempre ávido del arte. Aquí, la violencia de ese tiempo se traslada a la actualidad a lo que ocurre en los carteles de la droga. (Específicamente se menciona al Cartel de Sinaloa). Es otra guerra, cruenta y terrible y podemos ver que el resultado es el mismo en realidad: el ser humano sigue en pie de guerra. Peleando, matando y muriendo y, en aquellos como en estos tiempos, con miles de pretextos pero con todo el absurdo de la guerra.
Eso es la guerra, cualquiera de la que queramos hablar, cualquiera en este y en todos los tiempos: ¡UN ABSURDO!
Los actores jóvenes, los que participan en esta época en la Compañía Nacional de Teatro de México, quiero pensar que saben de quienes les antecedieron cuando esta Compañía fue fundada. Un Carlos Ancira, una Mercedes Pascual, Luis Gimeno, Virginia Manzano, y qué decir de la dinastía de los Bichir: Demián Bichir, conocido internacionalmente. Porque esta nueva generación será la que quede para la posteridad, que un día puedan decirse de ellos las cosas que se dicen de aquellos que comenzaron con este proyecto. Y NO DUDO que sea así: tienen una calidad actoral fuera de serie, muy digna de esta Compañía: muchas tablas, se saben manejar con la escenografía de estos tiempos modernos que, en su sencillez, aborda la dificultad de hacer magia con ella porque no hay la abundancia de otros tiempos y, sin embargo, la hacen suya de tal forma que no hace falta nada más que ellos en su rol, ellos con sus dotes grandes en la actuación, sus ganas de hacer las cosas. Si bien les falta la madurez de aquellos que les precedieron, es mi ferviente deseo que en el transcurrir del tiempo sean capaces de asumir la responsabilidad gigantesca que van cargando. Hasta este momento son excepcionales, necesitan serenidad y mucho aplomo NO para compararse con los otros grandes, sino para crear su propia grandeza en un mundo que les toca de por sí difícil. Si bien siempre la vida en general, y en particular el mundo del actor tuvo muchas barreras que franquear, les esperan otras: nuevas, diferentes, de los tiempos que les está tocando vivir.
En esta ocasión encontré en el teatro a una actriz muy reconocida que ya está retirada y que formó parte de la Compañía. De hecho, yo tuve la suerte de verla hace muchos años. Y ella no salió nada contenta, en su camino decía estar "muy enojada" y otras palabras que no repetiré, por eso no menciono su nombre tampoco, porque entiendo que a sus 86 años sea sumamente difícil entender lo que se hizo con Más Vale Morir adaptándola de nada menos que Esquilo.
Por mi parte, no puedo dejar de reconocer que los objetivos los alcanzaron: el hecho de que el humano en este tiempo comprenda que por muchos cambios que presenten los tiempos de antes y de ahora, ¡Las cosas siguen igual! Habrá detalles, la destrucción del planeta (no es pequeño este detalle, por cierto) y muchos otros que hagan una diferencia, pero es una constante de todos los tiempos la ambición, ansia de poder que hace que un humano pueda ser el peor enemigo d otro humano.
![]() |
| Fotografía de la CNT |
Con música norteña, para estar más a tono, presentan bailables y atuendos de acuerdo a esto de hoy, pero sí que con gran aplomo y dotes actorales desempeñan sus papeles con una entrega digna del mejor público, que los ovaciona y agradece el esfuerzo y el histrionismo con que nos hacen pasar por una obra estupenda, producto de conocimiento, del esfuerzo, dedicación y entrega total de autores, directores, adaptadores
Lo que me impacta una y otra vez es la CALIDAD que ofrece la Compañía Nacional de Teatro. Calidad total. No escatiman en talento y en entrega.
![]() |
| Fotografía de la CNT |
Y entre la muerte de Agamenón a manos de Clitemnestra, quién fuera su esposa y madre de su hija Ifigenia, se desarrolla la trama entre asesinatos, la barbarie de la vida de los narcos, excesos sexuales y atentados contra la salud con el consumo, tan actual, de estupefacientes. Por cierto que Ifigenia aparece en toda la obra como un "ente", que observa todo sorprendida y en varias ocasiones se le ve muerta, como es que está.
Es un grupo enorme, apoyado por escenografía, incluso acrobacia y efectos especiales, movimiento escénico, y un equipo técnico que no tiene nada que pedirle a nadie. Se eligen con su propia dignidad al presentar un trabajo de muchas horas de dedicación y de amor por su quehacer que, repito, es muy reconocido por el aplauso final.
🎭 ¡GRACIAS, TEATRO!🎭



Hola, Maty, tal como lo cuentas, tuvo que ser un auténtico lujo verla. Tiene una pinta sublime. Ya hemos hablado del asunto, yo soy fiel a la obra clásica, pero es cierto que a veces hay que adaptarse. Si la adaptación es buena bienvenida, de lo contrario se cargan la obra. Aquí parece que gustó, así que bienvenida.
ResponderBorrarY sí, yo estaba contigo.
Un abrazo. 🤗