IFIGENIA EN ÁULIDE

 El teatro griego, tan clásico, tan él. La Compañía Nacional de Teatro, tan 

Fotografía de la CNT

única, llena de pasión por creaciones y expresiones, tan llena de conocimientos a merced de quien quiera beber agua de ese manantial de sabiduría.




Así es Eurípides que canta en este drama. Eurípides clásico, guerra eterna, de aquellos y de todos los tiempos. 


IFIGENIA es asesinada por su propio padre con fines estratégicos de la guerra de Troya. Sangre, dolor. La resignación de Ifigenia al asumir lo que llega a considerar su misión en el momento que se vive, un sacrificio sin razón como lo son todos los de sangre derramada sin validez alguna, por más connotaciones que se le quieran dar.


El dolor de Clitemnestra, la madre de Ifigenia, dolor que calcina y traspasa las pupilas de los espectadores, ávidos del aprendizaje de lo que en esos tiempos se manifestaba 


Agamenón, padre de Ifigenia y esposo de Clitemnestra, quien intenta mostrar una congoja que no es suficiente para darle y a vuelta a su cruel decisión. 


Sangre, más sangre. (Perdona Merche, es la obra)


Llama la atención un montaje espectacular hecho más que nada a base de la vida que le dan los grandes actores de alta escuela que dan vida a este proyecto.


La intención de encontrar el paralelismo del absurdo de la guerra, con lo que vivimos actualmente en un mundo que se sigue enseñando en destruirse por la sed de poder e intereses de aquellos que desde la cúpula deciden si el mundo sigue, o se detiene. 


Los actores, "para comérselos" es una expresión que escuché de un miembro de la Compañía y la verdad, la usé porque la sentí plenamente. Preparados y en constante crecimiento, participan en varias de las obras que se están representando.


El teatro antes, años atrás, tenía otra dinámica. Las cosas han cambiado, ahora no son tan largas las temporadas, sin embargo van rotando. Esto hace que los proyectos sean más viables en todos los sentidos: justifica los costos de producción, nos beneficia a los que somos público sediento al darnos la oportunidad de verla en otra temporada y/o  en otro de los escenarios. 


IFIGENIA EN AÚLIDE forma parte de un proyecto que han nombrado "ESPIRAL". Es una tetralogía y este es el Capítulo I,  todo se basará en los griegos. Por supuesto que hay ansias por saber de las próximas representaciones de Espiral.


Lo que el elenco hace con la escenografía es punto y aparte. Sin ser esos montajes estrafalarios de un costo que encarecería los precios al público (aquí todo es gratuito, al menos en esta sala, y en otras que corresponden a este centro cultural, son muy accesibles), hacen maravillas. Casi podría decir que se funden entre ellos, los artistas las hacen parte de sí y manipulan con destreza cada herramienta que se pone a su alcance para darle vida a la obra y, en general, a todas ellas. Sus cualidades interpretativas, nos transportan al mundo de luz y tinieblas que están viviendo y haciendo vivir. 


Cabe señalar que la Directora de la Compañía Nacional de Teatro es Aurora Cano, y que algunas de las obras ya han viajado a España y Uruguay, amén de recorrer la República Mexicana. ¡Qué orgullo vivir todo esto desde niña, haber comenzado así mi vida y darle cierre de la misma forma! Estoy más que agradecida.



      El elenco está conformado por





El teatro, máxima expresión del alma.




 



Comentarios

  1. Hola, Maty, nada que perdonar, jeje. Como tú dices es así la obra. Los clásicos eran así, grandes tragedias y dramas muy elocuentes y desbordando sentimientos, hasta que fluyera toda la sangre...
    Se nota tu entusiasmo al verla, ¿ibas con ellos, verdad?
    Aquí, en España, la compañía de teatro clásico también da gusto comérsela... Sobre todo cuando vienen a Almagro.
    Un abrazo. 🤗

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Qué super lindo que allá y acá la cosa está super chévere en cuestión teatral! Abrazossssss

      Borrar
  2. ¡Qué hermoso Maty! Me da gusto que puedas disfrutar de esas obras de teatro que por como nos las describes suenan fantásticas. No sabía sobre los cambios que se han hecho en el teatro, sobre temporadas cortas y rotación. También suena muy bien, y como dices, hace que la gente pueda disfrutar más y no perderse nada. Abrazo fuerte.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Ana! Sí, es algo nuevo eso de rotar las obras, reponerlas en la ciudad después de un tiempo. Me gustan sí. Un abrazo Ana.

      Borrar
  3. Teatro, teatro, ra ra ra, la verdad que es una maravilla, que bien lo has descrito, hablado, ese cambio que nombras que parece toda una nueva forma, un giro, un adaptarse a los tiempos. Comérsela, saborearla con un divino manjar, Gracias Maty por traerlo, abrazo más que grande, inmenso

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Themis! Gracias a ti mil veces. Yo intentando comentar en tu última entrada y el sistema ensañado contra mí. Seguiré. Abrazosssss con café.

      Borrar
  4. Hola, Maty. Una reseña intensa y luminosa, que refleja muy bien el poder transformador del teatro clásico. El paralelismo que trazas entre la guerra de Troya y los conflictos modernos, es tan necesario...

    Se percibe con claridad también, la similitud entre la sangre mítica de Ifigenia y las heridas contemporáneas de nuestro mundo, siempre tan herido 🙁

    Gracias por compartir esa mirada que no solo describe, sino que te transporta en el tiempo y el espacio.

    Un abrazo grande 🤗 🌹

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí Beatriz, tanto que ver con lo de hoy! Gracias a ti por estar, un gran abrazo 🤗🌹

      Borrar

Publicar un comentario

Tus comentarios son muy valiosos, te agradezco mucho que estés aquí y me pongas unas líneas. Gracias siempre!

Entradas más populares de este blog

LUCES Y MÁS LUCES

Me presento, mucho gusto!

LA MALDICIÓN DE LA TALA DE ÁRBOLES, CRUDA REALIDAD