ERRANTES, TEATRO



 Cuerpos flotantes y elásticos, con una magia salvaje para transmitir todo sin decir nada verbalmente. Todo lo habla el cuerpo con cada movimiento, con cada gesto, con una sincronía impensable. No puede uno siquiera parpadear a riesgo de perder el más mínimo detalle. Gilberto González Guerra, el autor y además actor de esta obra increíble, ha creado algo que ha conmovido ya a muchos y lo seguirá haciendo. 


La obra sigue haciendo mella en mí, los movimientos al compás de una música co partícipe de todo y esos tres cuerpos al compás de ella llevando el mensaje. Concentración absoluta, comunicación que se expone y también se presta a que el espectador le de más de un sentido, buscando hacia dónde se dirige el pensamiento de quien ideó todo este arte para hablar de la muerte. Lo que es ese trance, lo que se puede palpar en el más hondo sentimiento de quien pasa por ello. Es un camino que todos recorreremos en su momento. En la obra, el momento del protagonista llegó, es un maestro de un lugar ideado por él, un Universo que él construye y en el que crea a dos discípulos que van a despedirlo.

Uno quisiera desvelar en cada segundo lo que dicen esos movimientos, hacia dónde se dirigen, lo que quieren expresar de ese tránsito que pareciera no tener final. No un fin apocalíptico, pero sí instantes que se quedan en un tránsito   "hacia no sé dónde", como si no quisieran despedirse de lo que los circunda. A la vez, transmiten la paz que solamente quien ha vivido el camino con la conciencia de ello: de VIVIRLO con todo lo que implica, pueden atreverse a dar ese salto con una evocación auténtica de aquello que no se habla, que demuestra que no son necesarias las palabras y que el cuerpo comunica todo absolutamente sin necesidad de ellas. Derroche de sensibilidad, catarsis, regalo a los sentidos.

Es realmente difícil, muy difícil, poder con lo que no pretende ser una "descripción" en toda regla de lo que pudimos ver en escena porque no sería posible condensar en letras lo vivido, lo escenificado por estos actores en un tiempo sin principio ni final, que queda impregnado en la sensibilidad del espectador. En vez de ello dejaré solamente unos videos que pueden dar una idea más precisa de lo que es esta obra. 
Hicieron esto posible Juan Ramírez, Emmanuel Gragoso y Gilberto González Guerra. 











EL TEATRO, MANIFESTACIÓN DEL ALMA


Comentarios

  1. Hola, Maty, ¡cómo me gustaría ir contigo al teatro, de verdad! Siempre te lo digo, pero es que cada vez que haces una reseña de una obra que has visto, me dan ganas de irme para allá e ir contigo a alguna obra. Creo que disfrutaríamos mucho juntas viendo la obra y después analizándola. Para mí el teatro también es muy importante, y lo prefiero al cine. Me gusta más, lo disfruto y me gusta después analizar lo más relevante. El miércoles pasado, día 11, representaron mis alumnas de teatro la obra que hemos estado desde enero ensayando, quedó bien, gustó al público. Fue una bonita jornada. También hubiera estado bien que tú hubieses podido asistir.
    Un abrazo. :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Merche! Te digo de verdad que solo imaginar ver contigo una obra de teatro (o muchas) se me eriza la piel. ¡Y cuánto aprendería de ti, de tus comentarios, si eres la maestra! Además, sabes? Siempre voy sola, a mi esposo no le gusta. Igual estoy acostumbrada de toda la vida, nunca me he privado de nada por eso. Te felicito de verdad por lo que hiciste con tus alumnas, ¡La satisfacción que debes sentir! Y sabes lo que he aprendido en esta vida? ¡Que los sueños se cumplen! Así que no lo descarto, para nada. ¡A brindar por ese día! Te dejo muuuuchos abrazos!

      Borrar
  2. Hola Maty, que bonito, todo un lujo verlo en directo, una explosión de sentidos y sensibilidad. La verdad que es difícil explicar todo lo que puede llegar a transmitir. El teatro es sentimiento en estado puro.
    Un abrazo 🤗

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí Mari sí, es un sueño. Cuando estoy allí vivo momentos inexplicables. Esta obra es de excelencia total. Un abrazo! 🤗🫂🤗🌹🌹🌹🌹

      Borrar
  3. Hola Maty, está vez si que me dejaste con la boca abierta desde el inicio hasta el final, que belleza de espectáculo, que logros maravillosos, que bueno que lo has traído y presentado, que me dejas ser parte de ese encuentro con la magia del movimiento, de la trasformación, del fluir, del volar, del deslizarse en escena. Gracias, me impactó mucho, abrazo ultra grande y profundo, Themis

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Sí Themis! Es que se me erizó la piel. ¡Qué bueno que lo disfrutaste conmigo! En una de esas viene Merche y vamos, qué tal? Me llegó tu abrazo, te mando otro super entrañable.

      Borrar
  4. Buenas Maty!
    Que maravilla como lo has contado. Me dan ganas de verla aunque esté al otro lado del océano. La he buscado para verla aunque sea a través de la pantalla, pero me voy a quedar con las ganas.
    Si alguna vez pasan por España, no pienso perdérmela. Tiene que ser impactante en un teatro.
    Mientras tanto, gracias por acercarnos aunque sea este pedacito.
    Un abrazo errante!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Finil, sí que es impactante, de verdad te digo. Y tengo otras dos obras la próxima semana que no me lo puedo creer, solo espero que las lluvias y algún otro detallito me lo permitan. Chica, insisto, ¿Has revisado tu correo? Ya no sé por qué medio decirte jajaja 🤣🤗🌹🤗🌹

      Borrar
  5. Hola, Maty!
    Voy al teatro mucho, no concibo mi ocio sin él. Pero es mucho más que eso. Es mi pasión. Lo que disfrutaría yendo al teatro contigo y con Merche, sería genial. Entiendo perfectamente esas emociones que provoca una buena representación teatral, una buena dramaturgia. Por muchas horas de buen teatro. Gracias por compartirlo.
    Un fuerte abrazo! 🥰❤️😘

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ohhhhhhhh qué lindo Mayte! Pues mira, estás sentada? Esta semana tenemos Un Tranvía Llamado Deseo, de Tennessee Williams, e Ifigenia en Áulide, de Eurípides. Que las benditas lluvias que han azotado no me lo impidan! Abrazo y beso 😘

      Borrar
  6. Hola, Maty. ¡Qué maravilla lo que has compartido! Me quedé completamente hipnotizada viendo los vídeos, especialmente el segundo… tiene algo que traspasa la pantalla. Nunca imaginé que el teatro pudiera abordar ese tema. Me fascinó la precisión de los movimientos, la música que entra en perfecta sintonía, y esa capacidad de los cuerpos para comunicarlo todo sin necesidad de una sola palabra.

    Leer tu texto y luego sumergirse en esos fragmentos, es como asomarse a un umbral casi sagrado. No puedo ni imaginar lo que debe ser vivir la obra entera en directo, seguro que deja huella.

    Un abrazo enorme 🤗

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Beatriz, qué lindas tus palabras. No sabes lo que me alegra que hayas captado todo eso que yo viví, y así puedo decir que lo vivimos juntas. Gracias por apreciar así está maravilla. Te dejo un fuerte abrazo.,🌹🌹🌹

      Borrar
  7. Es importante mantener el teatro vivo. Un abrazo Maty.

    ResponderBorrar
  8. Exacto Federico, es vida pura. Muchas gracias, abrazos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Tus comentarios son muy valiosos, te agradezco mucho que estés aquí y me pongas unas líneas. Gracias siempre!

Entradas más populares de este blog

LUCES Y MÁS LUCES

Me presento, mucho gusto!

LA MALDICIÓN DE LA TALA DE ÁRBOLES, CRUDA REALIDAD